Lengua castellana

Acerca de este curso

La lengua es la manifestación cultural, la manera sensible de percibir el mundo que nos rodea, evidencia la cosmovisión de la comunidad que la habla. Al mismo tiempo, permite conocer y comprender otras formas de percibir y entender la realidad. La lengua se desarrolla a lo largo de toda la vida del ser humano de acuerdo con las experiencias culturales en las que se inserta.

En ese contexto, la disciplina Lengua Castellana es un espacio que permitirá al estudiante de la especialidad desarrollar en un alto nivel su competencia comunicativa en esta lengua con el fin de satisfacer las necesidades comunicativas en el ámbito interpersonal y profesional.

En la propuesta curricular, se propone el estudio de la lengua estructuradas en unidades temáticas como: Los textos en el ámbito académico, lingüística y gramática textuales, los fines discursivos y los procesos de interpretación y producción y, por último, el discurso escrito y la ortografía.

La intención de organizar de esta forma es poder abordar el estudio de la lengua en todas sus dimensiones y con los aportes de la lingüística textual para una comprensión y producción de textos en contextos significativos para los estudiantes.

Mostrar más

Contenido del curso

Unidad I: Textos en el ámbito académico

  • Lección 1.Construye el significado de textos académicos.
    14:36
  • Tarea 1
    05:51
  • Unidad I, Tarea 1.
  • UNIDAD I, CLASE II
    10:29
  • Lección 2: Produce textos académicos coherentes, cohesivos y adecuados
  • Tarea 2
    04:08
  • Entrega de la tarea II
  • Lección 3.Clasifica los textos a partir de criterios definidos
    14:55
  • Tarea 3
  • Lección 4. Produce textos académicos- científicos coherentes, cohesivos y adecuados del ámbito Administrativo y/o comercial.
    14:31
  • Tarea 4

Unidad II: Lingüística y gramática textual
La lingüística textual es el campo de estudio que tiene al texto como objeto central, y la gramática textual es la parte de esta disciplina que se encarga de describir y explicar la organización gramatical que subyace a la construcción de textos coherentes y significativos en su contexto de uso. No es una gramática que se opone a la tradicional, sino que la complementa al extender su análisis a unidades superiores a la oración y al considerar la dimensión textual del lenguaje.

Unidad III: Fines discursivos y los procesos de interpretación y producción.
El lenguaje, en su esencia, es una herramienta dinámica y multifacética que utilizamos constantemente para interactuar, comunicar y construir significado. Detrás de cada acto comunicativo, ya sea oral o escrito, subyacen fines discursivos específicos: intenciones, propósitos y objetivos que el emisor busca alcanzar a través de su mensaje. Estos fines no son arbitrarios, sino que moldean la forma, el contenido y la estrategia del discurso.Paralelamente, la comprensión del lenguaje implica un complejo proceso de interpretación por parte del receptor. Este proceso va más allá de la mera decodificación de palabras, involucrando la activación de conocimientos previos, la inferencia de significados implícitos y la consideración del contexto en el que se produce el discurso. La interpretación busca desentrañar no solo lo que se dice explícitamente, sino también las intenciones y los fines del emisor.Finalmente, el acto de producción discursiva es el reverso de la moneda. Implica la planificación y la elaboración de un mensaje coherente y adecuado para alcanzar los fines discursivos deseados, teniendo en cuenta las características del receptor y la situación comunicativa. Este proceso requiere la selección de recursos lingüísticos, la organización de ideas y la adaptación del discurso al contexto específico.En definitiva, los fines discursivos actúan como el motor que impulsa la producción del discurso, mientras que la interpretación se erige como el puente que conecta el mensaje emitido con la comprensión del receptor. Comprender la intrincada relación entre estos tres elementos es fundamental para analizar la efectividad de la comunicación y para desarrollar habilidades comunicativas más conscientes y estratégicas.

Unidad IV: Discurso escrito y la ortografía

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.