5.00
(1 Valoración)

Metodología de Estudio Intelectual

Acerca de este curso

La disciplina denominada METODOLOGIA DE ESTUDIO INTELECTUAL constituye una nueva propuesta incorporada en la malla curricular de la familia de las Tecnicaturas Superiores en Administración y Gestión, la misma pretende crear condiciones adecuadas para el proceso de aprendizaje y resolución de los problemas habituales que se presentan al estudiante.

Asimismo tiene la intencionalidad de brindar los sustentos teórico- básicos de la Metodología de la Investigación, contextualizados a la ejecución de proyectos del área administrativa, que contribuyan a la puesta en práctica de todos los conocimientos teórico–prácticos y las destrezas y habilidades adquiridas en el marco del desarrollo curricular de las disciplinas profesionales que conforman el plan de estudio de la carrera, a fin de evidenciar la internalización de las capacidades y el logro de las competencias para su formación.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Como elaborar un proyecto y llevarlo adelante, tanto a nivel de investigación como para generar cambios sociales o a nivel empresarial

Contenido del curso

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

  • Bienvenido/a a la clase
  • La importancia de la disciplina Proyecto en la formación como Técnico Superior
    11:43
  • Introducción
  • Competencias técnicas y actitudinales previas para la realización de investigación
    10:07
  • Competencias previas para investigadores

UNIDAD II: FASE DE DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO
En esta unidad aprenderás a como elaborar el trabajo de investigación y como estructurarlo de manera simple y práctica.

UNIDAD III. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
La fase de planificación de un proyecto constituye un pilar esencial para garantizar su viabilidad, coherencia y eficacia en la ejecución. Esta unidad se propone guiar al estudiante en la comprensión integral de los pasos fundamentales que conforman dicha etapa, desde el establecimiento de objetivos generales y específicos hasta la definición de una metodología clara y ordenada. Se abordarán conceptos clave como población, muestra, muestreo, métodos, técnicas y estrategias metodológicas, permitiendo diferenciar sus usos y aplicaciones en distintos contextos. Asimismo, se desarrollarán herramientas prácticas para la calendarización de actividades y la identificación de los recursos necesarios —materiales, humanos y financieros—, incluyendo el diseño del presupuesto del proyecto. Con un enfoque progresivo y aplicado, esta unidad busca que el estudiante adquiera las competencias para estructurar un plan de proyecto sólido, fundamentado y adaptado a realidades concretas.

UNIDAD IV: FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La fase de ejecución de un proyecto representa el momento en que las ideas planificadas se convierten en acciones concretas. En esta unidad, el estudiante comprenderá los pasos esenciales para llevar a cabo un proyecto de manera ordenada y efectiva, abordando aspectos como la implementación, el seguimiento y el monitoreo continuo, fundamentales para asegurar que los objetivos trazados se cumplan en tiempo y forma. Asimismo, se introducirá el conocimiento y aplicación de normativas específicas —como las Normas APA y la norma paraguaya CTN 72— que orientan la presentación y sistematización del trabajo realizado. Finalmente, se destacará la importancia del seguimiento y monitoreo como herramientas clave no solo para evaluar el avance, sino también para tomar decisiones oportunas que garanticen el éxito del proyecto.

UNIDAD VI: FASE DE INFORME FINAL DEL PROYECTO
La culminación de un proyecto exige una adecuada sistematización y comunicación de los resultados obtenidos. En esta unidad, el estudiante aprenderá a identificar los elementos fundamentales que deben incluirse en el informe final, desde la identificación del proyecto y el análisis de objetivos, hasta la descripción detallada de las acciones realizadas, los recursos utilizados y el impacto alcanzado. Asimismo, se trabajará en el diseño y presentación del informe utilizando herramientas informáticas, cuidando tanto el fondo como la forma, y desarrollando habilidades para la defensa oral del proyecto ante diferentes audiencias. Finalmente, se enfatizará la importancia de respetar los aspectos formales y estructurales del informe, garantizando una presentación clara, profesional y coherente que refleje con precisión el proceso y los logros del proyecto.

UNIDAD VII: PROCESO DE ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA.
La elaboración de una monografía representa una oportunidad para integrar y profundizar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la formación académica, desarrollando competencias investigativas, críticas y comunicativas. En esta unidad, se revisarán los pasos esenciales para completar con éxito este tipo de trabajo: desde la elección del tema y la organización de ideas, hasta la consulta de fuentes confiables, la elaboración de fichas de lectura y la redacción preliminar del documento. Asimismo, se reforzará el uso adecuado de la bibliografía, respetando las normas de citación y referencia. Como actividad central, el estudiante culminará la redacción de una monografía vinculada a su área de estudio, valorando la importancia de aplicar criterios de claridad, coherencia y rigurosidad en la producción escrita, de modo a presentar un trabajo que refleje tanto su compromiso académico como su capacidad para investigar con sentido crítico.

Examen Final
A continuación tendrás el examen final de la cátedra.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 1 Valoración
5
1 valoración
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
FN
hace 6 meses
Me gusto mucho la forma de la explicación en el video se entiende muy bien,en mi opinion particular excelente.